La Barrica de la Oca

Nueva dirección: c/Argentina 2A, 1ª Planta, Oficina 8 (Cáceres)

jueves, 31 de julio de 2008

Valencia de don Juan

Erase una vez una tierra legendaria bañada por un río de aguas mágicas. VALENCIA DE DON JUAN. Antes llamada Coyanza. Su orígen está en un asentamiento vacceo en el lugar que hoy ocupan los restos del castillo. Por esta tierra pasaron romanos, musulmanes... En tiempos de la Reconquista fue sede del renombrado Concilio de Coyanza que convocó el rey Fernando I. Se llamó Valencia “de León” o “de Campos” desde el siglo XIII, y en honor al infante Don Juan de Portugal, hijo del rey lusitano Pedro I y Dª Inés de Castro, siendo primer Duque de la villa, se denominó “Valencia de Don Juan”.En el lugar donde hoy se ubica el colegio de los PP. Agustinos, se alzó el “castillo viejo” del que ya no quedan restos . En el siglo XV se construyó el castillo de los Acuña que hoy conocemos y que se ha convertido en emblema de la ciudad. El castillo, esbelto, vigila el horizonte sobre una escarpada elevación en la vega del río Esla.Durante toda la Edad Media Valencia de Don Juan prosperó con una azarosa vida comercial, generada por la celebración en la ciudad de ferias y mercados que reunían a toda la comarca agraria.

viernes, 18 de julio de 2008

Sésamo

Sésamo es una acogedora localidad situada al noroeste de 450 habitantes, en la comarca leonesa del Bierzo. Emplazada en la rivera del río Cúa, es la puerta natural de entrada al Parque Natural de los Ancares. Según varios estudios, su origen es anterior a la invasión romana, época en que se denominaba Saximonte, nombre que posiblemente derivaría de Saxum (roca) y Mont (monte), siendo una clara alusión a la Peña Piñera, un farallón rocoso que corona la montaña en cuya falda se encuentra Sésamo. Es en este paraje donde se conservan las pinturas rupestres postneolíticas de carácter esquemático que en los últimos años han despertado gran interés turístico. Este yacimiento arqueológico, que incluye figuras antropomorfas y zoomorfas, consta de varios conjunto pictóricos distribuidos en abrigos rocosos, lo cual hace pensar que fueron asentamientos prolongados.

Es una poblacion pictorica, amplia, un pueblo llano entre montañas con rios y playas flubiales. Tiene una considerable historia pues en el hay grandes indicios de pinturas rupestres. Al lado se encuentra el puente romano de Vega De Espinareda y el monasterio de San Andres.
Como llegar: A el se llega desde Ponferrada en direccion a Vegade espinareda y dirección a los Ancares leoneses se encuentra a unos 27 Km de ponferrada
Visitar: Se deben visitar las antiguas casas de piedra con sus corredores las pinturas rupestres.
Fiestas: Las fiestas suelen hacerse los primeros dias de Agosto.

martes, 3 de junio de 2008

Molinaseca

El origen de Molinaseca está estrechamente relacionado con el Camino jacobeo. La población ya existía a finales del siglo XI, pues en 1097 Vita Pelayz y sus hijos donan a San Pedro de Montes varias viñas en Campo, pueblo aledaño, una de las cuales se encuentra en el camino de Campo a Molinaseca; y además "duas terras in Molina Secca" que tienen en un pago que se llama Viniola. Ésta es la primera referencia documental, pero seguramente el origen de la villa hay que retrasarla a los primeros años del siglo XI cuando el Camino de Santiago comienza a adquirir un prestigio, que lo inundará de peregrinos hacia Compostela. Desde 1097 no tenemos más referencias hasta 1134, pero en la de este último año se la denomina "villa" , y se nombran viviendo en Molinaseca artesanos como Villelmo Zapatero, Pedro Mercatán; y cuenta ya con " concilio" o concejo, lo que quiere decir que ya estaba organizaba la vida administrativa de la villa.
Será a partir del siglo XII cuando la villa experimente un acelerado desarrollo económico y urbanístico, como lo demuestran las numerosas alusiones al Camino de Santiago; las menciones a actividades económicas que realizan en la villa los monasterios de Carrizo, Sandoval, Montes y Sobrado; la existencia de varios molinos, un horno de tejas, etc. El crecimiento urbano lo deducimos de las frecuentes ventas de solares y casas; pero sobre todo por la existencia de aquellos tres elementos que caracterizan las villas jacobeas bercianas: el puente, las iglesias y los hospitales. Tampoco podían faltar las alusiones a nuevos pobladores, que vienen de distintas partes de la Península e incluso de más allá de los Pirineos, como deducimos de algunos antropónimos de vecinos de Molina, como Petro Petri de Castrocalvón, Spaniol, Giraldus Gros, etc., o las referencias explícitas a francos (María Franca, Martinus Franco, Dominicus Franco) e incluso un "vico francorum", o barrio de francos.
Sin duda alguna, el puente sobre el río Miruelo, que el Camino necesariamente ha de atravesar para proseguir en dirección a Ponferrada, fue un factor decisivo en el nacimiento y en el desarrollo de Molinaseca, como ocurre con Ponferrada, Cacabelos y Villafranca. El puente es un claro elemento jacobeo, y no es casualidad que ya en la primera mención del mismo, en el año 1166, aparezcan con él los otros dos elementos que caracterizan la villa: el Camino de Santiago y los molinos. El 2 de julio del mencionado año, un tal Melendo Johannis, con su mujer (María Grayel) y sus hijos (Pedro, Azenda y María) donan (la mitad) y venden (la otra mitad) una heredad a San Pedro de Montes, que está "in villa que vocitant Molina secca", y que se compone de "unum molinum et unum solum". Dicha heredad se delimita por una parte “strata que discurrit ad sanclum Jacobum", y por la otra "del Spaniol" (nombre característico, como ya dijimos, de gentes ultrapireanicas asentadas en la villa). Más adelante, el documento precisa ("illo molino, qui esl circa pontem") que el molino está cerca del puente.
A dicho puente se refiere también otra escritura de junio de 1198, por la que el monasterio gallego de Sobrado adquiere una viña, que está "in uilla que uocitant Molina sicca et iacet iuxta pontem". Desde entonces son numerosos los documentos que hablan del puente, como uno de 1202 en que Iohannes Uilelmiz vende a Sobrado una "plaza quam habeo in Sicca Mulina, iusta pontem in capite pontis", al lado del puente y en la cabeza o comienzo del puente; plaza que tiene por términos, "de una parte dom Ramiro et de domna Stephanina, de alía parte Marina Uilelmiz". Nueva referencia al Camino, pues continúa diciendo que de allí sale al Camino de Santiago: "exiit in caminum Sancti Iacobi". El Camino y el puente los recuerda también otra escritura de 1212, por la que María Ramírez vende a Juan de Spania una era y un pedregal que "iacet ultra ponte et est terminato, de una parte, per terminos Sancte Marie Villefrance”57, “et per terminos de Superado et per camino francisco, et quomodo diuiditur usque riuulo Maiori, et per ipsa ponte”. El río Miruelo se lo conoce frecuentemente como el río Mayor, que se forma de los arroyos Grande y Pequeño, como ya hemos dicho.
El origen del puente puede ser romano, como afirman algunos autores, pues en la parte próxima a la población, la fábrica presenta tres bóvedas más antiguas que sus compañeras, hoy embotadas en el conjunto del puente. Éste sufrió varias ampliaciones y restauraciones en el curso de su historia, en parte como consecuencia de las variaciones del lecho del río. Una de éstas se llevó a cabo en el siglo XVIII; otra fue realizada en 1980 por la Dirección General de Arquitectura, con proyecto de José C. Velasco. El puente es de sillería con siete bóvedas de luces que van de los 4,20 a los 8 metros; las tres primeras por la margen derecha pertenecen, como hemos dicho, a un puente más antiguo y están semienterradas por lo que sus arcos de medio punto parecen escarzanos; el resto son más modernas, de medio cañón y peraltadas, aunque hoy también modificadas. El ancho del puente varía de 2,6 metros en su lado Este hasta casi 4 metros en la bajada hacia la calle Real. Posee pretiles hechos de mortero y el pavimento es de cantos rodados.
Molinaseca debe su nombre, probablemente, a la existencia sobre el río Miruelo de varios molinos. De hecho, su nombre es un derivado de "molinum", en la forma plural neutra "molina", por ser no uno sino varios los molinos que existieron en la villa, como vamos a ver; y del adjetivo " siccum " , con el significado de "molinos secos". Es posible que lo de los molinos secos se explique porque, al estar construidos sobre el curso del río, las modificaciones de éste los dejaba temporalmente en seco. Por eso, más tarde hubo de construirse acequias y nuevos molinos en ellas, para que movieran sus rodeznos. Según Javier García, "Seca", como otros topónimos leoneses (la Seca, Canseco) podría no derivar del adjetivo latino mencionado, sino de la raíz hidronímica SE(I)G o SEGH, con el significado de molinos del río, explicación que parece también muy plausible.
Los molinos estaban construidos sobre el río y sobre una presa, como la que todavía discurre paralela por su orilla izquierda. Las fuentes, lo hemos dicho, documentan varios molinos en la villa.

En torno al puente, la iglesia y el Camino de Santiago se va creando toda la trama urbana, que en gran parte aún se conserva. La calle Real, que va de este ( donde está el puente) a oeste (hasta un crucero), nuclea la villa, con sus casas de piedra y sus palacios. Perpendiculares a ella hay varias pequeñas calles, estrechas y recoletas que se dirigen hacia el norte, por donde corre el río y hacia el sur, hacia la montaña. A un lado de la villa se situaba en el siglo XIII el barrio franco, en el sector oeste, en la margen izquierda del río, cerca de la iglesia de San Nicolás, pues una escritura de 1227, por la que el monasterio de Carracedo afora una plaza en Molinaseca, se dice que está situada "per viam qua vadit sancti Nicolai, et exiit in vico francorum”; es decir, por el camino que va a San Nicolás y sale al barrio de los francos. La presencia del elemento franco, tan importante en las villas jacobeas, la reflejan en Molinaseca además algunos nombres como los de María Franca, Martinus Franco, Dominicus Franco, que salpican la documentación. También en ese siglo aparecen algunos judíos y gallegos.

sábado, 10 de mayo de 2008

Viñayo

La primera ocasión en la que se da por sentado la existencia del lugar que hoy se conoce con el nombre de Viñayo y que ha tenido otros nombres en la antigüedad, de los cuales se deriva el propio nombre de Viñayo. Con fecha de 28 de diciembre del año 873. El obispo Fruminio I de la diócesis de León redacta un documento testamentario, de su puño y letra, a favor del monasterio de Santiago apóstol y Santa Eulalia, ubicado en Viñayo (conocido antes como Vinagio), una serie de libros y objetos de plata, además de una villa culla extensión va desde la casa de Froilán, hasta el término de Leonia, y por la otra parte hasta Piedrasecha (Petra secta), y añade media villa que se llama benllera, y árboles ganado pastos y dos vasallos. También se data, que estaban escondidas en el monasterio, las reliquias de Santiago Apóstol. En el año 918 aun existía el monasterio, pues el Rey Ordoño II hace donación al obispo Fruminio II y a la iglesia de León del citado monasterio. Se entiende que en esa fecha ya existía el citado núcleo de población, con probabilidad el valle estuviera poblado desde la prehistoria. El lugar en el que se supone estaba el monasterio, es en las proximidades de la Vallina del señor Santiago, a la entrada del valle.Del asentamiento del monasterio no queda ningún vestigio. Posiblemente fuera destruido por Almanzor o su hijo durante los años (978 a 1009). Con posterioridad en el tiempo, de nuevo se encuentran documentos que hacen referencia a Viñayo; ya en el año 1015 el Conde Fruela Muñoz,Conde del alto Orbigo, fija su residencia en Viñayo.La vida de los habitantes de Viñayo, giraba en torno a la agricultura y la ganadería de subsistencia, cada familia tenia el ganado que podía mantener durante el invierno, con lo que cosechaba durante el año, los rebaños se cuidaban en forma de vecéras, siendo los propios vecinos los encargados de cuidarlos, de acuerdo a las cabezas de ganado de cada uno; ( aunque en tiempo del monasterio todo giraba en torno al mismo). Los trabajos comunes, se organizaban de acendera, colaborando todas las familias, con al menos una persona con plenas facultades físicas; se arreglaban caminos, presas de riego y en las nevadas de despejaba de nieve tanto el camino de acceso desde Otero de las Dueñas como hacia Piedrasecha. Existían varios molinos, que aprovechaban el caudal del río Luengo, desviado por presas hasta cerca del verano, época, en la que las aguas, se usaban para el riego de los campos y cultivos.En época más cercana, también se arrancö de las entrañas de la tierra, el carbón en varios montes del valle, unos, pequeños chamizos, y una explotación de cierta consideración ( la mina de Pacho); todas estas explotaciones ya pasaron a la historia, y de ellas solo queda el recuerdo y en algunos de esos lugares las manchas negras de sus escombreras. Durante los años de la minería, el pueblo tenia tal densidad de población, que no había una sola casa del pueblo sin habitar por alguna familia, hasta en sitios tan pequeños, que hoy hubiera sido impensable su ocupación. La vida en esa época era bulliciosa; un continuo transitar por las calles, y el alegre griterío de los niños jugando a muchas clases de juegos, hoy en el olvido; el pito de la mina de Pacho llamando al cambio de relevo; el sonido de los aparatos de radio que los ponían tan alto que se oían en toda la vega; los cantos de la gente cuando regresaban a casa después de jugar la partida en alguna de las tres cantinas que había en el pueblo; las partidas de bolos en la Portalína; la siega de la hierba el pisar de la misma en los carros y pajares; la trilla con las vacas dando vueltas a pleno sol; la salida y la recogida de los rebaños de cabras y ovejas; El último pastor Ezequiel, y el perro León. Las procesiones de semana santa con las velas encendidas a modo de farolillos.Las bromas de los mozos, sacando de los portales los carros y dejándolos en la Portalína apilados;Esto es impensable que se pueda hacer a día de hoy, ya no quedan carros.

martes, 29 de abril de 2008

La verdadera historia de las Médulas (leyenda)

Un joven general, Carisio, estaba perdidamente enamorado de la bellísima hija de Medulio: Borenia.
Después del desastre que sufrieron las legiones de su mando, Carisio juró vencer a los astures y conseguir el amor de la hermosa doncella.
Alrededor del Tejo, los guerreros celtas celebran su ritual de guerra, implorando protección y fortaleza a los espíritus de sus antepasados. Poco después se produce el inevitable enfrentamiento.Se desata la terrible batalla y Medulio es muerto por un rayo, que a la vez funde sus tesoros y los esparce en pepitas en la masa granítica de la montaña.
Borenia huye al bosque como le había dicho su padre y allí espera y espera llena de incertidumbre y angustia.
Carisio va a su encuentro y la engaña diciéndole que han firmado la paz. Con la alegre noticia la muchacha se deja seducir por el apuesto Carisio.
A la mañana siguiente Borenia regresa a su pueblo. Ante sus atónitos ojos, observa aterrorizada que su pueblo ha sido sometido y esclavizado por los romanos.
Tanto lloró Borenia que sus lágrimas inundaron poco a poco aquel valle, hasta formar un lago cuyas aguas arrastraron su cuerpo hasta el fondo, mientras que su espíritu se transformó en una ondina: la ondina Caricea.
Desde entonces, allí habita el espíritu de Borenia y no son pocos los que aseguran haberla visto peinando sus cabellos dorados a la orilla del lago en las noches de San Juan.

sábado, 26 de abril de 2008

Vega de Valcarce

Quedan pocos restos y documentos de la historia del pueblo. La invasión francesa, supuso la destrucción de toda la información guardada en Vega de Valcarce y O Cebreiro.
El camino de Santiago marcó un hito en el desarrollo del Pueblo, el cual esta configurado con estructura típicamente Jacobea. El cobro del Portazgo, supuso el desarrollo dedos Caminos de Santiago históricos.

Los Templarios usaron el Castillo de Sarracín, como uno de los enclaves para la defensa de los Peregrinos del Camino a Santiago. Enfrente del Castillo de Sarracín, se halla el Castillo de Autares, desde donde se ejercía el Portazgo. Puede decirse, que fue el punto neutro de las influencias del Cister y Cluny y así queda reflejado en la protección del Camino de Santiago. Los Templarios custodiaban el Camino desde Castilla y León, hasta la zona de O Cebreiro- Triacastela, donde la custodia pasaba a ejercerla la Orden de Santiago.
En el Castillo de Autares, se ejercía el Portazgo, que era un derecho de cobro, por el paso de mercancías. Los Peregrinos, estaban exentos del pago del Portazgo, pero la picaresca de los comerciantes era grande y se disfrazaban de Peregrinos, para eximir el pago del Portazgo. Los Templarios de Sarracin, cuidaban de que no se cobrase Portazgo a lo Peregrinos.

La Patrona de Vega de Valcarce es María Magdalena. Se aprecia una clara influencia de los Francos, quizás Cátaros, que profesaban una gran devoción hacia ella. La ocupación Templaria del Castillo Sarracín, pudo ser otro de los motivos que indujo a la veneración de María Magdalena.

El Juego de la Oca, es la Guía encriptada del Camino de Santiago de Ida y Vuelta. El Juego de la Oca, es una invención de los Templarios, para convertir una Guía encriptada en un Juego. Los Templarios, tenían prohibidos los Juegos de Dados y Ajedrez, pero el Juego de la Oca, era una Guía para los Templarios, convertida en Juego para la Población. La estructura del tablero, es realmente sencilla y la representación del Tablero, fácilmente reproducible sobre tierra o dibujado sobre roca. Si el Juego es la Guía del Camino de Santiago, debemos encontrar los Carteles anunciadores de los lugares. Labor ardua y difícil, dado que estas marcas se encontraran en las Iglesias, Castillos, Cementerios, Puentes..., realizadas usando el alfabeto y criptografía de los Templarios. El Juego de la Oca, señala a Vega de Valcarce, con dos de las etapas más importantes:
Los Dados: Símbolo de la Suerte.
La Calavera: Símbolo de la Muerte, pero la Muerte con Resurrección. La Resurrección de Cristo. La portadora de la Calavera, es María Magdalena. A sus pies se halla la Calavera, Vega de Valcarce, representa en el Juego de la Oca, las casillas: es una de las casillas del Juego del Oca. Acabada la Guerra Civil, un grupo de luchadores, por esa libertad de la que hoy disfrutamos, se negó a rendirse y pagaron con su vida, un tributo a la Libertad. .Un recuerdo para David Fuentes "Velasco" y los maquis que descansan en el cementerio de Vega de Valcarce: Alpidia, Hilario y Abelardo. La Guerra Civil, dejo profundas heridas, hambrunas y devastación.

Los Celtas colonizaron Vega de Valcarce. El origen de Castro Autares se supone celta. Los Bosques de robles debieron ser uno de los alicientes para el establecimiento de los Celtas en la zona.

Castro de Autares, fue un lugares de defensa y avituallamiento de los romanos para la defensa del eje Lugo-Medulas-Astorga. En el itinerario Antonino, aparece Utaris, que corresponde al Castillo de Autares.Una de las Leyendas del Bierzo, relaciona la lucha de los Celtas contra los Romanos.
La Invasión árabe de Galicia tenia el paso obligado por Vega de Valcarce. En la primavera de 714, Muza dirige sus tropas hacia la conquista de Galicia. Los estratégicos Castros de Sarracin y Autares, así como el apoyo de los cerros que se erigen sobre el Valle, constituían bastiones infranqueables para los Musulmanes, que experimentaron cuantiosa perdidas. Gándara, refiriéndose a los Valcarce, dice: ..Proceden los de este linaje de unos caballeros, que en el año 715, cuando los moros estaban por Galicia, por el Valle del Valcarce, les hicieron resistencia desde las alturas que cercan ese angosto Valle, que se dice que mataron 12.000 de ellos con solo perdida de 20 cristianosLos cronistas árabes Al-Nuwayri y Al-Atir, nos describen la crudeza de las luchas en los pasos a Galicia y como una vez que fueron tomados, mataron y robaron, destruyendo las Iglesias y rompiendo las campanas.

Almanzor regresaba victorioso tras derrotar a los cristianos y conquistar Santiago de Compostela.Vermudo I (788 - 791), le presento batalla en Villafranca, en el cruce de los ríos Valcarce y Burbia, siendo derrotado.Vermudo, abdico voluntario a favor de su sobrino Alfonso II, en cuya corte vivió hasta su muerte.
La invasión de los Vikingos a Galicia, entro por Catoira y no encontró resistencia, por parte de los diferentes reinos, viéndose obligado el Arzobispo de Santiago Gelmirez, a organizar un ejercito para combatirlos. Existe constancia, de que esta invasión fue paralizada en diferentes escaramuzas entre Triacastela, O Cebreiro y los Valles del Valcarce.
Existen indicios de una posible repoblación franca, pero no hay constancia de ello. Sabemos que Villafranca fue repoblada por francos. Según investigaciones propias estos francos residían en la margen del rio Burbia, conocido como Barrio de los Tejedores, no es una casualidad, pues a los Cataros se les denomina Tejedores.¿Pudieron extenderse estos francos por la zona del Valcarce? ¿Hubo asentamientos de peregrinos francos?. Desconocemos las respuestas, pero todo parece indicar que los francos tuvieron un asentamiento importante en Vega de Valcarce. Prueba de ello son los actuales nombre y apellidos de Vega de Valcarce:
Aquilino: 12 % de la población
Fuentes: 3x% de la población. El escudo de Fuentes es la Flor de Lis, emblema de los reyes Merovingios y los actuales Borbones.

lunes, 21 de abril de 2008

Voznuevo

Voznuevo es una aldea perteneciente a la comarca de Boñar y al partido judicial de La Vecilla, a la audiencia de lo criminal de León y a la territorial de Valladolid.
Dista 2.7 Km. del ayuntamiento, esta situado a 700m de la carretera comarcal (LE-V-3146) que va de Boñar a Cisterna por Sabero.
Linda con Adrados y Grandoso.
Se encuentra a 1070m de altitud. Es destacable por sus pastos.

Se cree que estuvo situado a la orilla de la carretera, ya que los nombres de las fincas de esa zona reciben nombres como “prado de la Iglesia”,etc... Además los vecinos cuentan que en estos mismos lugares al arar aparecían losas de sepulturas.
Perteneció al municipio de Vegamián.
En 1828 pertenecía a la jurisdicción de La Vega de Boñar y contribuía con 649.27 reales.
De 1845/50 ya pertenecía al ayuntamiento de Boñar, tenía escuela de primeras letras. Producía : granos, legumbres, lino y pastos; cría de ganados y alguna caza. Industria:
Telares de lienzos caseros.
1887: Organización civil: contribuye con su ayuntamiento para las elecciones de diputados provinciales y las Cortes.

jueves, 17 de abril de 2008

Boñar

Según diferentes textos, Boñar aparece documentado por primera vez en el año 924, con motivo de las donaciones que hace el Conde Guisuado y su esposa Doña Leuvina de varias de sus posesiones para la fundación del monasterio de San Adrián.Existen documentadas otras fechas de interés para la villa y son: 1836, cuando el concejo de Boñar se extiende y se forma el nuevo ayuntamiento.
1894, que significa la llegada del ferrocarril hullero desde La Robla, lo que convierte a la Villa en centro comercial y de servicios de la comarca y supone un lógico crecimiento.
Y 1898, cuando se edifica la Casa Consistorial.En el escudo de la Villa aparecen sus tres elementos característicos: el agua, la torre con el reloj del Maragato y el Negrillón.El río Porma atraviesa la Villa de Boñar de Norte a Sur y su nombre significa agua caliente y borboteante, lo que indica que sus aguas fueron utilizadas en otros tiempos para baños terapéuticos.La Iglesia Parroquial de Boñar data del siglo XVII. El marqués de Astorga, contribuyó a su construcción y regaló a la villa el reloj de la torre (en 1861), al que el pueblo dio el nombre de 'El Maragato'. El nombre de "El Maragato" le corresponde exactamente al hombre de madera que está situado en la torre, y que fue creado por un carpintero de la villa.
La Ermita de San Roque, que se comenzó a construir en 1766 y que aún hoy se conserva fruto de la devoción a San Roque, se encuentra a la entrada de la villa.
Otra referencia en este sentido son las Caldas de San Adrián y la fuente de la Calda o salud, en la que una inscripción hecha en la piedra constata que la fuente fue construida en la época de los romanos por Alexio Aquilego.
Otro lugar que merece la pena visitar es el puente viejo sobre el rio Porma, no se sabe la fecha exacta en que se construyó pero las primeras referencias que se conocen son del siglo XIII.
Igualmente la historia del Negrillón parece arrancar del siglo XVI. Este árbol fue durante siglos el símbolo de la Villa. Gracias a las podas y los cuidados llegó a ser alto y robusto y se convirtió en el símbolo de esta villa. En los años ochenta, la grafiosis se pone de manifiesto en la península ibérica atacándole; a pesar de que se le aplicaron diversos tratamientos curativos vía radicular, no se logró su recuperación y se procedió a la petrificación del tronco, como recuerdo de algo que un día fue el emblema de esta villa.

viernes, 11 de abril de 2008

La leyenda del milagro del sordomudo (León capital)

León, tierra de posadas y tabernas, tenía visitas de ilustres personajes por lo que las historias sobre ellos se sucedían muy a menudo. Y en una de estas visitas se basa esta leyenda...
Uno de esos días llegó a la famosa "posada de la Nuña", que se encontraba situada en el entorno de la Basílica de San Isidoro, un comerciante de Astorga conocido como Somoza. Venía con su joven ayudante o protegido, huérfano de padre y de madre y sordomudo. Una vez que habían tomado habitación quedó en salir para resolver sus asuntos, indicando a la posadera que vigilara al muchacho dadas sus especiales características.
Pero al poco de abandonar su amo la posada, para resolver sus asuntos de negocios, el chico, y la curiosidad que se tiene a esas edades, no pudo por menos que salir por las transitadas calles de León. Comenzó a caminar con el asombro de alguien que está descubriendo un nuevo mundo para él.

Correteando por la diversas calles de León, se topó con la Basílica de San Isidoro y la curiosidad le llevó a entrar en el templo.
En ese momento se oficiaba una misa y el chico ni corto ni perezoso se situó en la primera fila para observar todo aquello. En esos momentos vió como un señor vestido de forma lujosa, con muchos ornamentos parecía dirigirse a él. El chico no pudo por menos que verse totalmente sorprendido y absorto. Se quedó con la boca abierta. Aquel extraño personaje se dirigió a él y le dijo: "Quedas curado y tus ligaduras sueltas. Da gracias a Dios".
El muchacho perplejo y asombrado, al segundo se dio cuenta de que podía hablar, de que escuchaba y no tardó en salir corriendo de la iglesia con gran alborozo, gritando: Milagro ! Milagro !. Para dar gracias a Dios el chico no contaba con dinero ni con nada material con lo que poder agradecer tal milagro, por lo que optó por acercarse a un puesto donde vendían velas y cirios, y negoció con su capa (ferreruelo, una capa corta que se utilizaba por aquella época).
Como por aquel entonces este tipo de trueques eran muy comunes el chico consiguió sus velas. Pero no sabía que este trueque iba a ser el principio de su desgraciada aventura.
Paseaban por allí dos guardianes a los que se les había dado la orden de buscar a un muchacho que había robado un ferreruelo. Justo la misma capa que el acababa de cambiar. Al ver la operación, los guardianes procedieron a detenerlo y llevarlo al calabozo, ante las inservibles protestas del muchacho,
Al volver el comerciante Somoza a la posada, vió que el muchacho no estaba y salió en su busca. Preguntó a comerciantes, viandantes y a cualquier persona que se encontraba a su paso, hasta que un tendero le indicó que había sido detenido un joven al que pillaron cambiando su capa (ferreruelo) por unas velas.
Se dirigió a los calabozos de San Isidoro. Los guardianes le llevaron al oscuro calabozo, en el que apenas se podía ver nada. El muchacho al verlo, gritó : "Soy yo, yo, señor, soy yo." Pero Somoza, dada la poca luz que había dijo: no puede ser, el muchacho que yo busco es sordomudo. Y se fue.
Su preocupación iba en aumento pensando en la suerte que el muchacho podría haber corrido. De regreso a la posada, vió que en la Plaza de San Isidoro la gente comentaba el milagro del muchacho. Y entonces raudo y veloz volvió de nuevo a la prisión. Esta vez le abrieron el calabozo y pudo ver que era su protegido.
Alabado sea el Señor, dijo Somoza. ¡Eres tu!. Sí señor, en la iglesia donde he entrado un Señor muy elegantemente vestido me ha curado. Sabido esto el Señor Obispo, organizó una procesión a la que acudieron cientos de leoneses, y al mismo tiempo se hicieron repicar las campanas de la ciudad.

jueves, 10 de abril de 2008

La Bañeza

Las primeras referencias históricas al territorio bañezano aluden al carácter astur de sus habitantes. Cerca de la Bañeza, en San Martín de Torres, se sitúa el emplazamiento de la ciudad astur de Bedunia, mencionada en diversas fuentes geográficas romanas, como el itinerario de Antonino, lo que nos da cumplida cuenta de la importancia de este espacio.
El oro, la abundancia de metales y la riqueza agropecuaria del territorio, motivaron la conquista de Roma entre los años 29 al 19 a.C.
Su posición en un auténtico cruce de caminos, hizo que fuera una zona de ocupación humana densa y cotizada por los pueblos durante las invasiones germanas que acabaron con la dominación romana a mediados del s. V.
La invasión musulmana del 711 arrasó estas tierras pues así la llamada Vía de la Plata que las atraviesa fue una de las arterias de penetración utilizadas por los ejércitos árabes en la conquista.
A mediados del s. IX nace, de la fusión de mozárabes cordobeses y de bercianos, el actual emplazamiento bañezano y la esencia aperturista y cosmopolita de la ciudad, así como su primer mercado y dos parroquias: San Pedro (actual Santa María) y San Salvador que, nace como monasterio familiar, será ofrecido a comienzos del siglo X al obispo San Genadio.
A finales de esta centuria, las tropas de Almanzor destruyen el monasterio, que será recuperado a comienzos del s. XI y de nuevo ofrecido al episcopado. La Paz subsiguiente así como su ubicación en la Vía de la Plata, uno de los Caminos de Peregrinación históricos a Santiago de Compostela, marca parte de su esencia vital.
Pero ante todo la historia medieval de La Bañeza es la forja de su caracter comercial y de cabecera económica de un territorio. Su mercado, célebre en el Reino de León y, después de 1.230, en la corona de castilla, continúa vivo y activo hasta el presente.
Durante la Edad Moderna, nuestra ciudad pasó a convertirse en la cabeza del Marquesado de igual nombre de mano de la familia Bazán. A esta prospera ciudad acudirán mercaderes, artesanos y comerciantes llegados desde las lejanas tierras de Europa, fundamentalmente flamencos y franceses, especializados en tejidos, uno de los gremios más importantes de la ciudad. Sede del adelantamiento del Reino durante parte del s. XVII, La Bañeza se convirtió en un referente aperturista y activo de la Corona.
Al igual que otras ciudades, sufrió las consecuencias de la ocupación napoleónica y los padecimientos de las guerras carlistas. A finales del s.XIX, en 1.895, recibió oficialmente el título de ciudad de manos de la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, en nombre de su hijo Alfonso XIII.

martes, 8 de abril de 2008

El Castillo Templario de Ponferrada

El Castillo "templario" de Ponferrada, comarca de El Bierzo, (Provincia de León,comunidad autónoma de Castilla y León, España) se sitúa sobre una colina en la confluencia de los ríos Boeza y Sil.

Historia
El hoy llamado castillo templario se emplaza en lo que en origen fue un castro celta, en una posición similar a la de otros de El Bierzo.
Hacia 1178 Fernando II de León permite que los templarios establezcan una encomienda en la actual Ponferrada. En 1180 el Rey expide fuero para la repoblación de la villa que habia surgido un siglo antes, documentandose la primera fortificación 1187[1] En 1196, ante el ataque de Alfonso VIII de Castilla y debido al apoyo que recibe este reino por parte de los caballeros del Temple, Alfonso IX de León, corona a la que apoya la orden de San Juan quita Ponferrada a los templarios.Tras varias disputas, en 1211 Alfonso IX, tras hacer las paces con la Orden del Temple les dona la villa de Ponferrada tras ceder estos algunos castillos. Durante el reinado de Fernando IV se produjo en Francia el juicio contra los templarios, que ocasionó la disolución de la Orden. Para evitar la consiguiente confiscación de Ponferrada, el maestre castellano del Temple, Rodrigo Yánez, entregó la villa al infante don Felipe, hermano del rey.
En 1340, Alfonso XI donó Ponferrada a Pedro Fernández de Castro, su mayordomo mayor, quien seguramente comenzó la construcción del llamado castillo viejo de Ponferrada. Ponferrada y su castillo continuaron en poder de la rama gallega de los Castro hasta 1374. A partir de ese año permaneció en poder de diversos y sucesivos miembros de la familia real.
En 1440, Ponferrada pasó a Pedro Álvarez Osorio, primer conde de Lemos, que venía reclamándolo desde hacía tiempo. Fue este importante personaje gallego del siglo XV quien realizó las grandes obras que configuran la actual fortaleza de Ponferrada, que comprende: un castillo, el llamado Castillo Viejo, un recinto amurallado con sus barreras y un palacio renacentista.
Tras diversas disputas y pleitos entre los herededos de Pedro Álvarez Osorio, Juana Osorio -la hija habida de su segundo matrimonio con María de Bazán- y Rodrigo Osorio, segundo Conde de Lemos -su nieto bastardo-, los Reyes Católicos adjudicaron Ponferrada a Juana Osorio. Rodrigo Osorio no acató la resolución y tras poner cerco a la fortaleza se apodero de ella en 1485, iniciando así una rebelión contra los reyes. La Corona reaccionó formando un importante ejército -600 lanzas y de cinco a seis mil peones- bajo la dirección del Almirante de Castilla con el fin de tomar todas las plazas y lugares del Bierzo que apoyaban al conde. Al no rendirse el éste, se emprendió un duro asedio con artillería a la fortaleza de Ponferrada, que fue tomada al asalto en el verano de 1486. Tras pasar Ponferrada a los Reyes Católicos -previamente al cerco de la fortaleza había comprado los derechos sobre la villa de Ponferrada a doña María de Bazán y sus hijos por 23 millones de maravedís-, se iniciaron obras de reparación y refuerzo de la fortaleza.
Durante los siglos XVII y XVIII el castillo fue gobernado por un Corregidor en nombre de la Corona.
A partir de 1850 comienzó un periodo de fuerte declive para el castillo: el Ayuntamiento vende los muros, utiliza sus piedras para construir unas cuadras públicas y un mercado adosados a las murallas (que aún se conservan), arrienda el interior como zona de pastos, e incluso permite su explanación para ubicar un campo de fútbol. Por fin en 1924 se le concede el rango de Monumento Nacional, con lo que se frena el deterioro.

Descripción arquitectónica
En el recinto del Castillo, con forma de polígono irregular, se distinguen dos partes diferenciadas: la parte norte, del siglo XII, y el resto, construido a lo largo del siglo XV, con algunas obras realizadas en los siglos XIX y XX. En tiempos pretéritos el castillo estuvo rodeado por un foso, excepto en el lienzo noroccidental, donde el río cumplía esa misma función.
En el interior existe un grupo de fortificaciones del siglo XII de origen templario: los restos de una barbacana en el acceso a un patio, al que abren la torre elíptica, parte del paseo de ronda, una torre que tuvo tres pisos, la torre del Malvecino y otra torre en la que destaca una puerta de arco apuntado, de gran valor artístico.
La fachada noroeste constituye un parapeto corrido que termina en la torre del Monclín, de planta hexagonal irregular. Bajo él se abría una nueva ronda que defendía el subterráneo que unía el castillo con un aljibe, situado en una torre albarrana.
La portada principal, de mampostería, está compuesta por dos torreones que flanquean un amplio arco de medio punto. Tras este arco se alzaban las puertas de acceso al patio en el que, a la izquierda, se sitúa la torre del homenaje, desde la que se accede a la plaza de armas, hoy cubierta de escombros.
Antes de entrar en el patio hay un recinto defensivo que conduce a la torre Cabrera, situada al sur y comunicada con la primera línea defensiva del lado este, en cuyo punto medio se alza una torre semicircular, destinada a calabozos y a la comunicación con la segunda línea de defensa. El parameto continúa hacia el norte, encontrándose otra torre cuadrada, antes de acceder a la torre de Malvecino, del siglo XV.
En el patio de armas, adosadas a otra línea defensiva, se encuentran varias dependencias, como la Galería de los Azulejos, derruidas y cubiertas de escombros debido a que 1811 una orden de la Regencia del Reino manda que vuelen las dependencias interiores(el daño no debió ser muy grande porque en 1815 se ofreció en sus salones un baile de sociedad) y a que desde que en 1848 el Ayuntamiento de Ponferrada, con la oposición frontal de la Comisión de Monumentos de Ponferrada, la empezase a utilizar como cantera local y mil otras felonías que culminaron en 1923 cuando se volaron sus muros para la construcción de un campo deportivo.

Ponferrada

La ciudad de Ponferrada nació en torno a un puente de hierro (”pons ferrata“); fue Osmundo, obispo de Astorga, el que mandó construir este puente a finales del siglo XI. La finalidad de este puente era facilitar a los peregrinos el paso sobre el río Sil. Unos años más tarde se construye, a la salida del puente, la iglesia de San Pedro, en torno a la cual se asientan los primeros habitantes de una aldea que se llamará Puebla de San Pedro. Fernando II, rey de León, construye al otro lado del río una primitiva fortaleza que será el embrión de la actual Ponferrada.
Los monjes Templarios eligieron asentarse en distintos puntos del Camino de Santiago a finales del siglo XII, para lo que llegaron a un acuerdo con la Corona de León. Pocos años después llegan las primeras noticias de su presencia en lo que es hoy Ponferrada; su presencia en la zona, que duró apenas un siglo, ha dado lugar a distintas leyendas; se les atribuye, por ejemplo, el hallazgo de la Virgen de la Encina.
Es a partir del siglo XVI cuando Ponferrada se consolida como núcleo de población estable, y será a partir de 1949, con la llegada de la central térmica, cuando Ponferrada deje atrás su pasado agrícola y campesino para convertirse en la ciudad más poblada del Bierzo.

domingo, 6 de abril de 2008

Astorga

Cayo Plinio describió Astorga en el siglo I como la poderosa capital de la tribu de los astures. Su ubicación, muy cerca del Monte Teleno, la convirtió en una encrucijada para los pueblos celtas que habitaban en el noroeste de la Península, algo que tampoco pasó desapercibido para las tropas de la Legio X Gemina que establecieron allí su campamento durante las Guerras Cántabras que dirigió el propio emperador, César Octavio Augusto, en el siglo I a.C. El objetivo de esta campaña militar era tratar de controlar los ricos yacimientos mineros de la zona y establecer rutas más seguras para el oro que se extraía en el cercano paraje de Las Médulas y para el comercio con los puertos de la Gallaecia.
Aquel pequeño castro de los astures, rebautizado en honor al César como Astúrica Augusta, creció hasta convertirse en capital de uno de los siete conventos jurídicos, Asturum, en los que se organizó la provincia Tarraconense durante el Alto Imperio, abarcando el territorio situado entre el Mar Cantábrico y la Meseta Norte. De aquella época de esplendor, se conservan todavía parte de los lienzos de la muralla (aunque fueron muy reformados en la Edad Media), el foso del campamento, la domus del mosaico, el foro, los restos de unas termas, el sistema de cloacas y la ergástula (una cárcel para esclavos) que en la actualidad alberga un acogedor Museo que muestra al público el origen de la ciudad; pero la caída del Imperio Romano abrió un periodo desolador en la historia de Astorga que fue despoblada y destruida, sucesivamente, por los visigodos (siglo V) y los árabes (siglo VIII) hasta que el rey de Asturias Ordoño I ordenó su repoblación al Conde del Bierzo, a mediados del siglo IX, con familias procedentes de esta comarca leonesa.
El renacer de la ciudad coincidió entonces con el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, un acontecimiento que situó a la capital maragata en pleno camino de Compostela. Gracias a ello, se pudo reconstruir la muralla, se levantaron hospitales para atender a los peregrinos y resurgió una de las sedes episcopales más antiguas de la Península junto a las diócesis de Mérida y Zaragoza.
A partir de la Edad Media, se invirtió el proceso y Astorga comenzó a languidecer en favor de otras ciudades cercanas, como Ponferrada y León. Hoy en día, la ciudad es la tranquila capital de una comarca que atrae cada año a más turistas, deseosos de contemplar su patrimonio, degustar el cocido maragato y comprar dos de sus especialidades más típicas: el chocolate y las mantecadas.
En cuanto al origen de su diócesis, las primeras comunidades de cristianos se asentaron en Astorga por su privilegiada situación como cruce de caminos (paso natural de la Meseta a Galicia, Vía de la Plata, calzada a León y Zaragoza, etc.); por ese motivo, ya en el siglo III se tiene constancia de la existencia de una sede episcopal en la ciudad gracias a la llamada carta sinodial de san Cipriano de Cartago, un documento escrito en el año 254 que menciona, expresamente, a la sede de Astorga-León y a sus primeros obispos, Basílides y Sabino. El posterior resurgimiento de la ciudad, a partir del siglo IX, supuso la presencia ininterrumpida de prelados hasta la actualidad.
Este obispado es, hoy por hoy, uno de los mejores ejemplos de que los límites diocesanos no coinciden con los administrativos, pues la diócesis de Astorga incluye parroquias enclavadas en dos provincias castellanoleonesas (León y Zamora) y una gallega (Orense) y es sufragánea del Arzobispado de Oviedo junto a las sedes de León y Santander.

sábado, 5 de abril de 2008

León capital

En lo que hoy es la provincia de León estaban asentados los Astures, excepto en la zona de Riaño, ocupada por los Cántabros. Estaban organizados en tribus, en las que la autoridad aumentaba con la edad. La mujer desempeñaba un papel preponderante en el grupo (matriarcado). Vivían en poblados llamados castros, cuyo nombre pervive aun en muchas poblaciones: Castrocontrigo, Puente Castro, Castrillo, Castro de La Lomba, Trascastro, etc.

El territorio de la provincia de León alcanzó gran importancia durante la época romana. La conquista romana duró alrededor de 200 años. En el año 79 regresa a Hispania la Legión VII Gémina Pía Félix, que daría origen a la ciudad de León. En el año 68 antes de J.C., fundaron de un campamento rectangular fortificado llamado Legio, que diez siglos más tarde se convirtió en la capital de un reino. Eligieron un emplazamiento estratégico, por completo favorable más adelante para el desarrollo de una ciudad, en la encrucijada de varias vías romanas. Legio fue edificada en la confluencia de dos ríos, el Torío y el Bernesga en el punto de contacto entre la Meseta central y la cordillera Cantábrica rica en minerales, y que, a través de algunos collados, da acceso al océano Atlántico. Existen muchas huellas de la dominación romana: restos de la muralla, de la cual únicamente se conserva la torre cuadrada de los Ponces, junto a la puerta del Castillo.

En el año 409 los alanos, procedentes del Cáucaso, los vándalos, de procedencia germánica y los suevos, penetraron a través de los Pirineos. Pocos años más tarde el emperador romano Honorio envió a Hispania a los visigodos para someter a estos pueblos invasores. Éstos vencieron a los vándalos y a los alanos. La mayor parte de los visigodos penetró en Hispania después de su expulsión de la Galia. Se establecieron preferentemente en la Meseta, entre el Ebro y el Tajo. Su monarquía era electiva, lo que ocasionaba frecuentes guerras civiles. La derrota de los suevos (411) y de los bizantinos les permitió crear un solo reino peninsular. En el año 585 los visigodos (Leovigildo) conquistaron la ciudad de León.

En el año 711 se produjo la invasión árabe. La rápida ocupación, obra de Musa ibn Nusayr (Muza) y Tarik, se dio por terminada en 714, tras la conquista de Toledo, capital de los visigodos, el valle del Ebro y las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, donde se formaría un foco de resistencia cristiana, que daría origen al REINO ASTUR.León fue conquistada por los árabes en 717 y reconquistada por Alfonso el Católico en 742. Don Pelayo, noble de la guardia de Don Rodrigo, vence a los árabes en la batalla de Covadonga. Alfonso I aprovechó las disensiones entre los musulmanes para iniciar expediciones por León, Galicia, Portugal y Castilla la Vieja. A la muerte de Alfonso III, en 910, sus hijos se repartieron el Reino: García se quedó con León y con Galicia, Fruela con Asturias.

El Reino de León fue fundado a principios del siglo X (909). Este reino nació a consecuencia de la reconquista y expansión hacia el sur del de Asturias, del que fue heredero y continuador. Su creador fue Alfonso III el Magno (866-910), que llevó la frontera asturiana hasta el Duero. A partir del siglo X absorbe a los otros territorios cristianos occidentales y se convierte en el núcleo principal de resistencia. Asturias, Galicia y Castilla fueron meras dependencias leonesas.El hijo de Alfonso III el Magno, García I (910-914), es el primer rey de León, pues trasladó la capital a la ciudad de León.Durante el reinado de Ordoño II (914-924) León fue la ciudad más importante de la España cristiana.Durante la segunda mitad del siglo X, Ramiro III (966-982) tuvo que hacer frente a los ataques normandos y Bermudo II (982-999) a los de las huestes de Almanzor, que llegaron hasta Santiago de Compostela.Después de un año de sitio, en el año 988 Almanzor arrasa la ciudad de León. Alfonso V la reedificó. Durante el siglo XI cayó León bajo la influencia de Navarra y en 1037, bajo el cetro de Fernando I, quedó esporádicamente unido a Castilla. Al dividir aquel reino entre sus hijos, tocó León a Alfonso I (1072-1109), quien reunificó el reino después de haber luchado con sus hermanos. A esta época pertenece la figura legendaria del Cid Campeador. Con Alfonso VII (1126-1157) se separaron de nuevo Castilla y León. Volvieron a reunirse, esta vez definitivamente en 1230, bajo el cetro de Fernando III Santo.En 1188 se celebraron las primeras Cortes del Reino, durante el reinado de Alfonso IX (1188-1230), precedente del parlamentarismo democrático.En 1808 fue tomado por los Franceses. León es un enclave bimilenario por el que pasaron las invasiones bárbaras y musulmana y en el que surgieron la monarquía y los clanes nobiliarios del noroeste español a partir del siglo X. Dar un paseo por la ciudad de León es revivir su historia. Aunque son numerosos los vestigios ,sobre todo, del León antiguo se conserva un barrio de aspecto medieval parcialmente rodeado de murallas algunas de las cuales datan de la época romana, una basílica románica y una extraordinaria Catedral gótica de principios del siglo XIII.

Los Reyes de León.
Ordoño III 951-956
Sancho I * 956-958
Ordoño IV 958-960
Sancho I 960-966
Ramiro III 966-984
Vermudo II 984-999
Alfonso V 999-1028
Vermudo III 1028-1037
Fernando I el Magno 1037-1065
Alfonso VI 1069-1109
Urraca 1109-1126
Alfonso VII el Emperador 1126-1157
Fernando II 1157-1188
Alfonso IX 1188-1230

viernes, 4 de abril de 2008

La provincia de León, historia a Historia

Antes que nada, discúlpame la osadía de publicar un blog con las pretensiones de éste, pero es que no encontré nada parecido en internet. ¿Cuál es la idea? Recopilar la Historia de cada pueblo de la provincia de León, y ponerlas aquí, una tras otra, para que a ti te resulte más fácil encontrar la que buscas, o entretenerte un rato al menos.
No soy historiador, ni tengo capacidad o tiempo para recopilar yo mismo las historias, así que haré algo más prosaico y más acorde a esta época: fusilar los artículos de otros, más versados y más trabajadores que yo. En cualquier caso, y por aquello del copyright, si ves en este blog material protegido por derechos de autor, házmelo saber cuanto antes para que lo retire, pues no es mi intención sacar provecho en beneficio propio del esfuerzo de los demás. En cuanto al resto, aquí lo irás teniendo: que lo disfrutes.
P.D.: De la misma forma, y ya que reconozco mi pereza, te agradeceré si me mandas la historia de tu pueblo: trabajo que me ahorras. Si ya la acompañas de alguna foto interesante, propondré que te hagan un monumento.

Busca más...

Google